Fotos: Sofía Buitrón
Una equilibrada mezcla de sonidos, armonías e instrumentos caracterizan a The Plastics Revolution, una banda que está generando mucha atención a su alrededor, no sólo por el estilo de su música sino también por sus excelentes interpretaciones en vivo.
¿Cómo se ven un un futuro cercano? ¿Cuál dirían que es su meta como banda?
Una equilibrada mezcla de sonidos, armonías e instrumentos caracterizan a The Plastics Revolution, una banda que está generando mucha atención a su alrededor, no sólo por el estilo de su música sino también por sus excelentes interpretaciones en vivo.
Con dos discos en su haber, The Plastics Revolution ha conseguido colocarse como una de las mejores bandas de la escena independiente hoy en día. Tuvimos oportunidad de hablar con Plastic Alec Von Jülyson (Guitarra y voz), Plastic Faraday (Batería) y Plastic Ferdinand von Heftye (Sintetizadores, guitarra y voces).
¿Cómo empezaron a tocar?
Plastic Faraday: Somos amigos desde la secundaria y tocábamos en
banditas entre nosotros y nos dimos cuenta de que éramos varios de los mismos y
decidimos juntarnos saliendo de la prepa hace casi 6 años. Empezamos a tocar
como amigos para echar relajo, empezamos a grabar y poco a poco fue saliendo,
un poco natural.
Plastic Ferdinand: Iniciamos como otra banda más de la prepa, de
repente nos dimos cuenta de que empezaba a llegar gente que no conocíamos. Era
la época del MySpace (aparte nos ayudó mucho) de repente llegaba el cuate de
MySpace que siempre mandaba mensajes y nos dimos cuenta que había gente más
allá de los cuates y la familia que le gustaba lo que hacíamos y eso fue lo que
nos impulsó.
¿Cómo definirían el estilo de the Plastics Revolution?
Plastic Alec: Nos enfocamos mucho en escoger los sonidos
correctos, tiene que ser muy atractivo, nos encanta que
nuestras canciones tengan una estructura con la que la gente se pueda
relacionar. Lo definimos como Indiepop/indierock con toques electrónicos y
evoluciona muy rápido. De las primeras canciones que teníamos, como que eran
una estructura muy delimitada y poco a poco el nuevo disco es mucho más libre y
podemos hacer cosas que tal vez no nos imaginamos al momento de hacer la
canción. Nos gusta pensarlo como un pop libre.
¿Cómo les funcionan a uds. no sólo la publicidad o difusión en
redes sociales sino también las descargas gratuitas?
Faraday: Pues es una gran herramienta para las bandas. Independientemente
de que ganes dinero o no, por el hecho de que la gente escuche tu música, acaba
siendo para ti un medio para que la gente te escuche y para que se expanda lo
que quieres decir y a nosotros nos ha ayudado muchísimo. Nosotros nacimos y
crecimos por el internet y lo seguimos usando y aprovechando.
¿Cómo se ven un un futuro cercano? ¿Cuál dirían que es su meta como banda?
Ferdinand: Lo más importante es ir paso a paso. Ahorita lo que
nos toca es hacer otro disco, ya llevamos un año desde que sacamos el pasado. El
siguiente paso para los Plastics es lograr hacer un tercer disco y lograr mayor
recepción que con el disco pasado. Tocar en lugares más grandes, vender más,
tener mejores oportunidades. Eso.
¿Cómo les va en cuanto a festivales y eventos de ese tipo?
Ferdinand: Bien, hemos tocado en el Vive Latino y en el Corona
Capital, estamos contentos con esos. En SXSW y el Utopiafest en Estados
Unidos. Nos gustaría volver a tocar en el Vive Latino y salir un poco más del
D.F., yo creo que ése es un objetivo fuerte para la banda, salir de la ciudad y
que nos inviten a conocer más gente en otras ciudades.
¿Cómo les funciona la composición en cuanto al idioma ya que
escriben tanto en inglés como en español?
Faraday: Pues empezamos tocando en inglés, creo que
principalmente porque casi toda la música que escuchamos es en inglés y nos
influye más eso. Después nos
dimos cuenta de que podríamos llegar a más gente tocando en español y quisimos
abrir esa puerta. Hicimos varios intentos, no jaló un par de veces y después de
la tercera rola que intentamos... decidimos movernos por los dos lados. Yo creo
que nos sale más natural en inglés pero nos hemos acostumbrado ya a escribir en
español y también nos gusta mucho. Cada idioma tiene lo suyo y las canciones
salen muy diferentes.
¿Y cómo es su proceso de creación de canciones?
Ferdinand: Pues Julio, el vocalista, es el que hace las
estructuras y gran parte de las melodías. Él llega con una idea y ya entre
todos metemos los arreglos y “la maquillamos”.
¿Cuál dirían que es el statement de la banda?
Ferdinand: Sonará trillado pero es pasarla bien. La banda salió como
una banda de cuates que queríamos pasarla chido y nos gusta no perder eso:
subirnos al escenario y hacer lo que nos gusta.
Aquí el video "Invasión", del segundo disco de Plastics King Bono vs The Flight Simulators. El video fue hecho totalmente en Instagram y fue dirigido por Arturo Pérez Jr.
Dales like: facebook.com/theplasticsrevolutionmx
Síguelos en Twitter: @PlasticsRev
Aquí el video "Invasión", del segundo disco de Plastics King Bono vs The Flight Simulators. El video fue hecho totalmente en Instagram y fue dirigido por Arturo Pérez Jr.
Dales like: facebook.com/theplasticsrevolutionmx
Síguelos en Twitter: @PlasticsRev
No hay comentarios:
Publicar un comentario