Fotos: Sofía Buitrón
Una de las bandas que mejor sabe el funcionamiento de
internet como plataforma musical es Camper.
Con antecedentes en una disquera trasnacional con otro proyecto, el grupo
integrado por César Chanona (bajo), Alonso Cortés (batería), Héctor Cardoso
(guitarra) y Fernando cota (guitarra y vocales), se ha alejado un poco de ese
camino para dedicarse a experimentar y crear su propia música para así poder hacer su carrera alejados de las
presiones de las disqueras convencionales. Alonso y Chanona, a su vez,
complementan la banda con una escuela de música y una carrera en la producción de
música para varios programas de televisión, incluyendo Plaza Sésamo. Todos son músicos de carrera y cada uno con proyectos alternos, Camper se ha convertido
en un espacio de “desfogue” musical para ellos, como menciona Alonso.
Chanona describe a Camper como “con un estilo rock
electropop, esta combinación es lo más predominante en la música de Camper”
también menciona que su proceso de creación es más formal: “nos metimos al
estudio y aprendimos lo que era desde componer la canción, hacer la maqueta,
grabarla de manera forma, producirla, masterizarla, entregarla...entonces, nos
acostumbramos más a esa manera de trabajo y eso se ve reflejado en Camper. Las
canciones son más estructuradas, están más claras también”.
Sin duda, en Camper se puede escuchar una estructura bien
organizada con una buena armonización pero definitivamente su fuerte, son las
presentaciones en vivo. Es en sus presentaciones en vivo en donde se puede
apreciar una fuerza y una fresca espontaneidad que no son tan palpables en sus
grabaciones y que dotan a Camper de (aun) más energía.
Puedes escuchar su disco a través de Soundcloud aquí.
En comparación con su trabajo dentro del formato de una
disquera internacional, Camper está consciente del alcance que tienen los
nuevos formatos:
Chanona: Ahora
hay muchas formas de distribución. El disco se ha vuelto como tarjeta de
presentación. Antes (hace 10 años) el disco era la única opción. Subimos el
disco a iTunes y sacamos un tiraje de discos físicos pero ya, muy poco, son los
que utilizamos para regalar y de promoción.
Alonso: Con estas
cosas o te adaptas o te adaptas, al principio dijimos “No pues, vamos a vender
el disco” y terminamos regalando las canciones. Chanona y yo venimos de una trasnacional,
todo era referente a la venta de discos. Empezamos hace 8 años, antes no había
twitter, no había facebook, apenas empezaba MySpace.
Chanona: Entonces el
tabulador para ver la popularidad de un grupo era la venta de discos.
Alonso: Mucho de
lo que ha pasado con Camper ha sido gracias a eso. Al final los nuevos formatos
de distribución, casi todos, son vía internet. Ya todo es ver antes en YouTube
y ya si quieres, escuchas el disco. Antes sino era a través de radio no podía
ser escuchada una canción antes de comprar el disco, ahora gracias a Soundcloud
y YouTube puedo escuchar una canción tantas veces como yo quiera. Internet se
puede convertir en tu disquera si quieres...Las (disqueras) trasnacionales
todavía están mirando a la radio y a la tele y a la venta de discos, están muy
aferrados.
Los viejos esquemas de distribución de discos se siguen manteniendo.
Están esperando a que llegue el artista que venda otra vez 10 millones de
copias y eso ya no pasa. Yo no sé en Corea llegó y le dijo “no te voy a firmar”
y el otro dijo “¿pues sabes qué? Subo mi video a YouTube” y tuvo un millón de
visitas que fue el Gangnam Style, más allá de si te gusta la canción o no o lo
que pienses de ella, es el mejor ejemplo de lo que se puede hacer sin las
disqueras y todavía creemos que los ejecutivos de las disqueras son los que
deberían el buen gusto y el criterio para seleccionar cosas. Ya está comprobado
que no, por mil ejemplos que han sucedido en la red. Eso es el ejemplo de que
mucha gente se sigue basando en los viejos formatos y se están perdiendo cosas que pasan en internet.Internet se puede convertir en tu disquera, si quieres.
Camper sin duda se ha adaptado a esta nueva forma. Su trabajo como compositores para televisión ha surgido gracias a la gente que ha escuchado su disco y sin duda se puede apreciar el sello peculiar que le imprimen a cada cosa que crean (indistintamente del fin/medio). Actualmente, la banda está en un proceso de reestructuración, cambió un poco su alineación y están trabajando en este nuevo formato. El mes pasado se presentaron en el Lunario dejando en claro que no sólo saben hacer buena música, sino que también están cómodos tanto en las nuevas plataformas como en el espacio musical en el que se han acomodado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario