Fotos: Sofía Buitrón
Bunker del maestro, julio 2013.
Timothy Brownie es un espíritu creador que convoca a cada
uno de los tres integrantes, los cuales se conectan a través de la música con
el arte y la inspiración que el maestro Timothy Brownie les brinda, en palabras
de Andrés, guitarrista de esta banda. Con una nominación a los premios IMAS este año por su disco El legado mutante y su próxima participación en el Festival Ajusco, este grupo está gestando constantemente música y un mensaje que es importante escuchar.
A pesar de tener un sonido bastante homogéneo, es muy
evidente que cada uno de los miembros de la banda aporta una partícula
diferente a la música de este grupo: Uriel (batería), es la fuerza y el ritmo; Mariano
(bajo y teclados) es el cerebro, quien integra y pone en orden los sonidos y
las formas que cada uno aporta; y Andrés (guitarra y theremin) es el espíritu y el corazón, quien le
da voz a la mística de Timothy Brownie. Esta banda mezcla elementos del rock, funk, electropop y psicodelia, generando así un sonido bastante balanceado y nutrido, tanto a nivel auditivo como visual. Un punto medio entre la nostalgia setentera y un ligero estridentismo (tal vez postmoderno) de los beats electrónicos.
Mariano describe el sonido de la banda así: "Lo que creo que nos pasó a nosotros o que tal vez comprendimos, es que el beat es algo que todo el mundo puede entender y que todo el mundo se puede conectar con eso, en el sentido de que es como el latido del corazón, como que estamos ahí, todos bailamos con eso, y como que es algo que nos dimos cuenta: que aunque nadie nos conozca, hemos ido a tocar a lugares, y nos ha pasado que la gente ya estaba conectada con nosotros y que hay algo de universal en eso que es lo que a nosotros nos gusta y es donde nos gusta buscar. Y de la cosa setentera tal vez tiene que ver con la nostalgia o con la búsqueda de esa magia que siempre queda, en esas fotos cuando las ves y dices ah".
A la par, Uriel explica la mezcla de Timothy Brownie como producto de las influencias de cada uno: "Cada quien tiene sus parámetros musicales pero creo que hay una conexión y a nosotros nos gusta escuchar todo, desde el jazz hasta el rock, en fin. Por ejemplo, a mí me gustó el nuevo disco de Daft Punk como a todo el mundo, a Mariano no le gustó tanto, entonces es como que sí tenemos diferencias..."
Después de muchas pruebas y de muchos cambios de alineación,
la estructura actual de la banda fluye con mucha más claridad. Hay una armonía
entre los tres integrantes que funciona bien en sus presentaciones en vivo,
esta armonía fluye a través de la multiplicidad de instrumentos que los
caracterizan. Uriel lo define: “somos tres sin embargo es un híbrido de
instrumentos” pasando por la guitarra, el theremin, se suma el bajo, los
teclados, la batería, el pad e incluso la computadora y el proyector para los
audiovisuales que también son claves en Timothy Brownie.
Esta banda también mezcla elementos del pasado, del presente
y del futuro. La convergencia temporal no sólo se limita a los temas de su
música sino también a la mezcla de elementos que van desde sampleos de grabaciones
viejas hasta el uso de software más complejo para estructurar las canciones.
El trabajo de esta banda es arduo y es evidente desde el primer acorde que se escucha de ellos. “Nosotros somos un colectivo que hacemos todo, empezamos haciendo
la música, desde los shows, cargando todo, llevando todos, haciendo los videos
porque “el Güero” (Andrés) es director, Mariano se dedica también a la
producción musical, audio, grabaciones, entonces todo todo, los flyers y toda
esa movida que a lo mejor dices que lo hace otro no, también lo hacemos
nosotros” comenta Uriel.
Y darles like en Facebook: facebook.com/timothybrownie
Escúchalos en bandcamp: Timothy Brownie
No hay comentarios:
Publicar un comentario